CuriosidadesHistóricas y Culturales
Sumérgete en fascinantes relatos y datos históricos únicos sobre Santa Cruz de la Sierra, sus fundaciones, traslaciones y su proceso independentista
Historia
4
curiosidades
Cultura
3
curiosidades
Tradiciones
2
curiosidades

Santa Cruz de la Sierra fue fundada por el capitán español Ñuflo de Chaves el 26 de febrero de 1561 en medio de la selva, lejos de todo y cerca de nada. Lo extraordinario de esta fundación es que se realizó en un territorio completamente aislado del resto de las colonias españolas, a más de 400 kilómetros de la población española más cercana.

Santa Cruz de la Sierra tuvo que ser trasladada varias veces durante sus primeros años de existencia. Estas traslaciones, aunque forzadas por ataques indígenas y condiciones adversas, fueron exitosas y permitieron que la ciudad sobreviviera. El último traslado ocurrió en 1595, estableciéndose definitivamente en su ubicación actual a orillas del río Piraí.

El proceso independentista de Santa Cruz de la Sierra se llevó a cabo sin contar con un ejército de línea y sin ayuda de ninguna otra región. El 24 de septiembre de 1810, liderados por patriotas locales como Antonio Vicente Seoane, José Manuel Baca, Juan Manuel Lemoine y otros, los cruceños lograron su independencia con apenas algunos rifles y mucha determinación.

El crecimiento industrial de Santa Cruz en el siglo XX fue extraordinario considerando las limitaciones de la época. Un ejemplo sorprendente es que se producían helados industrialmente sin contar con agua potable y sin energía eléctrica. Los emprendedores cruceños utilizaban hielo traído desde la cordillera y generadores propios para sus fábricas.

En la Santa Cruz antigua, todas las mujeres usaban mantón para cubrirse la cabeza y los hombres vestían trajes blancos, a pesar de los fuertes vientos y los arenales que caracterizaban a la ciudad. Esta tradición reflejaba la elegancia y formalidad que se mantenía incluso en las difíciles condiciones climáticas y de infraestructura de la época.

Los Arawaks fueron un importante grupo étnico que sentó las bases de la cultura oriental boliviana. Originarios de las Antillas y norte de Sudamérica, estos pueblos migraron hacia el sur estableciéndose en lo que hoy es Santa Cruz y dejando una profunda influencia en la cultura, el idioma y las tradiciones del oriente boliviano que aún persisten.
¡Descubre Más Tesoros Culturales!
Explora los libros de Bismarck A. Cuéllar Chávez para descubrir muchas más curiosidades y profundizar en la historia y cultura cruceña
Explorar Libros